ACTO DE ENTREGA DE PREMIOS DEL II CERTAMEN DE RELATO CORTO "BIBLIOTECA MARÍA ZAMBRANO"

De izquierda a derecha: Gala de Julián García (Ganadora en la categoría A); Sara Dueñas Maíllo (Segundo Premio en la categoría A), Inés Santamarina Ayuso (Segundo Premio en la categoría C)
De izquierda a derecha: Gala de Julián García (Ganadora en la categoría A); Sara Dueñas Maíllo (Segundo Premio en la categoría A), Inés Santamarina Ayuso (Segundo Premio en la categoría C)
El pasado martes tuvo lugar el acto de entrega de premios del II Certamen de Relato Corto "Biblioteca María Zambrano".
El director del instituto, D. Juan Antonio Sanz García, destacó la importancia de un certamen de estas características, la elevada calidad de los trabajos presentados y la valiosa labor realizada por el grupo de biblioteca y los profesores del departamento de Lengua Castellana y Literatura. Asimismo, agradeció la asistencia a los ganadores, sobre todo a aquellos que residen fuera de Segovia y tuvieron que desplazarse para poder asistir a la ceremonia. Finalmente, animó a todos los estudiantes allí presentes a participar en la próxima edición.
También acudieron al acto en representación del jurado D. Juan Luis García Hourcade, —antiguo profesor del centro, catedrático de Física y Química, escritor y ensayista— y la profesora del IES Mariano Quintanilla Mercedes Gómez-Blesa —ensayista, miembro de la Fundación María Zambrano y catedrática de Filosofía—. Fue ella quien procedió a la la lectura del acta, que recogemos a continuación:
D. David Hernández Sevillano (poeta
y escritor segoviano)
Dña. Myriam Moreno de Lucas (miembro
de la AMPA)
D. Juan Luis García Hourcade (catedrático
de Física y Química de Enseñanza Secundaria)
Dña. Mercedes Gómez-Blesa (catedrática
de Filosofía de Enseñanza Secundaria y miembro de la Fundación María Zambrano)
CATEGORÍA A (1º y 2º ESO)
Primer premio
Autora: Gala
de Julián García, del IES Mariano Quintanilla, Segovia.
Título: Escondida en la oscuridad de la ansiedad
El jurado ha resaltado que el relato logra generar mucha tensión y sensación de misterio en el lector. Sus mayores virtudes son, entre otras, la intensidad y el suspense narrativo. Asimismo, sorprende la madurez de la jovencísima autora, capaz de abordar con inteligencia una temática de actualidad. Finalmente, también alude de forma elusiva a los efectos secundarios de la desigualdad.
Segundo premio
Autora: Sara Dueñas
Maíllo, del IES María de Molina, Zamora.
Título: Mundo dividido
Mundo dividido obtuvo el segundo premio. Los miembros del jurado coincidieron en subrayar la originalidad tanto en el planteamiento como en la temática abordada por la autora. Sorprende, por otra parte, la resolución, con un final feliz y la frescura narrativa.
CATEGORÍA B (3º y 4 ESO)
Primer premio
Autora: Lucía Cárdenas Soldán, del IES La Pedrera
Blanca, Chiclana de la Frontera (Cádiz).
Título: Cinco letras malditas
El jurado ha valorado la calidad formal y técnica de esta propuesta. Se trata de un relato muy bien escrito. Llama la atención la destreza en la utilización de un vasto repertorio de recursos literarios.
Segundo premio
Autor: María José García Cobo, del IES Álvarez Cubero,
Priego de Córdoba (Córdoba).
Título: Hora de despertar
Entre otras cualidades,
se ha valorado sobre todo la originalidad del planteamiento y la sensibilidad a
la hora de abordar los desafíos y problemas en un entorno adolescente.
CATEGORÍA C (Bachillerato
y Ciclos Formativos)
Primer premio
Autor: Alejo
García Iñesta, del IES Aramo, Oviedo
Título: Golpe a golpe
El autor describe la escena dramática con gran precisión y realismo. Al conseguido ritmo narrativo, hay que sumar la incesante tensión y un final sorprendente. Todos los miembros del jurado han elogiado la destreza en el uso de la elipsis o la profusión en los recursos estilísticos. Un relato sobrio y muy bien escrito.
Segundo premio
Autor: Inés Santamarina Ayuso, del IES Mariano
Quintanilla, Segovia.
Título: Con el debido respeto
Se trata de una original
relectura del poema de Garcilaso y una suerte de desmitificación irónica de ciertos
lugares comunes en la tradición amorosa. El jurado ha valorado la lucidez y el
humor con los que la autora aborda la idealización de la mujer.
Comentarios
Publicar un comentario
Comenta y participa