MÁS PREGUNTA UN NIÑO QUE CONTESTA UN SABIO (I). LOS VOLCANES.
MÁS PREGUNTA UN NIÑO QUE CONTESTA UN SABIO (I)
"Más pregunta un niño que contesta
un sabio", La
dama del Alba¸ Alejandro Casona.
1. ¿Qué es un volcán?
En
pocas palabras, un volcán es una suerte de fisura en la corteza terrestre por
la que salen al exterior, a muy elevada temperatura, magma fundido, gases
calientes y otros fluidos. El aparato volcánico se forma por la acumulación de
este tipo de materiales, que originan una estructura generalmente de forma
cónica. Los volcanes se clasifican en diversos grupos, en función de su
propia morfología y la naturaleza de sus lavas, que pueden ser ácidas o básicas
(por su alto o bajo contenido en sílice respectivamente).
El cráter, por otra parte, es la depresión circular que se
forma con la explosión en una chimenea volcánica.
2. ALGUNOS TIPOS DE VOLCANES SEGÚN SU ERUPCIÓN
ESTROMBOLIANO
Presenta
un magma poco viscoso, pero muestra mayor concentración de volátiles. Asimismo,
la erupción se produce en fases explosivas rítmicas y el volcán no expulsa lava
de forma continua. Sus erupciones son más explosivas que las del volcán de
tipo hawaiano. El material piroclástico
(mezcla de gases, ceniza y fragmentos de roca) se acumula alrededor del cráter
formando conos volcánicos.
NOTA: La
erupción del volcán de La Palma es de tipo estromboliano, con varias bocas
eruptivas a lo largo de una fisura.
Fuente:
https://www.rtve.es/noticias/20210921/erupcion-volcan-canarias-palma-graficos-datos/2172524.shtml
HAWAIANO
La lava
que expulsa es fluida, sin desprendimientos de gases. El volcán, además,
presenta forma de escudo. Algunas partículas de su lava, cuando son arrastradas
por el viento, forman hilos cristalinos. En cuanto al magma, este es poco
viscoso, de bajo contenido en volátiles y con una composición química de
carácter básico.
VULCANIANO
En este
tipo de volcanes se desprenden grandes cantidades de gases de un magma poco
fluido. Por ello, las explosiones son notables y pulverizan la lava,
produciendo muchas cenizas que se lanzan al aire con otros materiales
piroclastos. La erupción es violenta y de lava muy viscosa que se solidifica
rápido, con explosiones que pueden demoler la parte superior del cono
volcánico. Ejemplo: el Etna, en Sicilia.
PELEANO
Toma
este nombre de la erupción del Monte Pelée, acaecida entre el 2 y el 8 de mayo
de 1902 en la isla de Martinica. Conviene recordar que, desgraciadamente, el
poder destructor de la actividad volcánica destruyó la localidad de Saint Pierre
y fallecieron, además, miles de personas.
Su lava se caracteriza por la gran viscosidad, Los peleanos
son volcanes con erupciones violentas. Llegan a tapar por completo el cráter. La
enorme presión de los gases que no encuentran salida, levanta este tapón, que se
eleva formando una gran aguja.
![]() |
ISLÁNDICOS
Son los únicos volcanes originados por erupciones fisurales y se caracterizan por su relieve plano, resultado del depósito de lavas fluidas en capas horizontales sucesivas. Como su propia denominación indica, estos volcanes suelen encontrarse en Islandia.
3. ¿Cuál es la diferencia entre el magma y la
lava?
El
magma es la ronca fundida, con contenido de gases, que se encuentra en el
interior terrestre. La lava, por otra parte, es el fluido que alcanza la
superficie terrestre y que ha perdido esos gases.
4. ¿Qué es la lluvia ácida?
La
lluvia ácida es un efecto producido por la combinación del vapor de agua
atmosférico con dióxido de azufre (SO2) y los óxidos de nitrógeno
(NOx), formando ácido sulfúrico y ácido nítrico. En otras palabras:
los gases químicos reaccionan con el oxígeno, el agua y otras sustancias formando
soluciones diluidas de ácido nítrico y sulfúrico. Además, la lluvia ácida puede
provocar efectos muy negativos: la acidificación de las aguas, los suelos y los
ecosistemas.
5. ¿Qué es el pH?
Medio
que permite medir la acidez. Ácido es el concepto empleado para describir todas
las sustancias que poseen un valor inferior a 7 en la escala de pH, como por
ejemplo el zumo de limón, con valores entre 2 y 4. Bases son consideradas
aquellas sustancias con valor superior a 7, como la lejía comercial, con un
valor aproximado de 12.
FUENTES:
http://ovi.ingemmet.gob.pe/?page_id=102
https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-volcanes-3584.html
Comentarios
Publicar un comentario
Comenta y participa